
Calendario TENTATIVO 2025
Posibles fechas para la temporada 2025
La renovada Fórmula Súper Vee hizo su debut en la última fecha y cumplió con creces
Se VEE Súper bien
La renovada Fórmula Súper Vee hizo su debut en la última fecha, cumplió con creces en cuanto a su espectáculo y dejó buenas impresiones dentro del ambiente. Conversamos con Federico Lamas, la cara visible de este proyecto que nació hace tres años.
Luego de un tiempo de idas y venidas la Fórmula Súper Vee salió a escena y va en busca de ser innovadora, por su tecnología, además de querer convertirse en “La categoría de fórmula” a nivel nacional.
“Tuvo mucha satisfacción ver a todos los autos largando”, comenta emocionado Federico Lamas, uno de los principales impulsores de la categoría y director de su equipo (Lamas Sport) que tiene cuatro autos compitiendo en la especialidad.
“La unidad en la categoría fue importante para que hoy estemos en pista”, comenta sobre el trabajo en equipo que vienen realizando todos los pilotos de la categoría para poder avanzar en lo que viene.
Hablando del debut, Lamas se sintió conforme con lo que se vio en pista a pesar de que sean pocos autos. “Salió todo como lo teníamos pensado, salvo los toques que son situaciones de carreras”, agregó.
En cuanto a lo deportivo resalta la paridad que hay, “hoy en día lo que hace entretenida a la Fórmula Súper Vee es que vos sabes que tenes lo mismo que el de adelante”. Además de rescatar que entre el primero y el sexto haya un segundo, “algo que hace tiempo no se veía”.
Contó que los comentarios de los pilotos fueron todos positivos, dentro de los más experientes sintieron que el manejo y potencia son totalmente distintos a los viejos autos de la categoría, mientras que los debutantes se bajaron muy contentos por lo divertido y ágil del manejo.
“Este cambio para nosotros representa empezar desde cero y será un aprendizaje para todos”, ya que reconoce la diferencia que llevará en el trabajo la tecnología que tienen ahora los autos.
Una de las transformaciones que hubo en los monoplazas fue la estética, ya sin alerón trasero y “sin trompa”. “Son autos totalmente reconocibles y de tan feos que son, terminan siendo lindos” comenta entre risas. También se trata de mantener una línea de trabajo y que la estética sea cuidada, porque “es la mejor presentación que podemos tener”.
Volviendo a hablar del debut reconoce que el trabajo no cesa y ya están preparando algunos cambios, “vamos a modificar la caja de cambios porque llega a la cuarta muy sobre el corte y está mucho tiempo ahí”, explica Lamas, quien además reconoce que esto sirve “para estirar la vida del motor y el mejor rendimiento para cuando corramos en el circuito completo”.
Recordemos que los autos de la Fórmula Súper Vee tienen cuatro cambios de los cuales se usan tres (segunda, tercera y cuarta), debido a la potencia del motor.
Este primer paso vino acompañado con un desarrollo para el grupo de pilotos en general, se pudieron sacar las primeras conclusiones gracias a la telemetría que empezaron a utilizar en los motores y los autos. Por eso el trabajo para afinar los rendimientos va a ser mucho más sencillo así como también lograr que los debutantes agarren ritmo y pulan detalles de manejo.
Siente que además de la ayuda de todo su entorno y de los pilotos de la categoría, el apoyo de la Asociación Uruguaya de Volantes fue muy importante, “es un espaldarazo importante para que esto siga creciendo, es un 50%”, destaca.
A pesar de que la categoría recién empieza a rodar, se anima a soñar en grande y avizora que podrán tener “cerca de 16 autos en pista” a largo plazo, en cuanto a los objetivos a corto plazo se plantean tener entre “diez u once autos dentro de la categoría”.
Ruben Rodríguez
Deja tu comentario