
Calendario TENTATIVO 2025
Posibles fechas para la temporada 2025
Con pilotos de Fórmula 1, competitivos e impredecibles
Con pilotos de Fórmula 1, competitivos e impredecibles: Stock Car Pro Series debuta en Uruguay
Una de las principales categorías del automovilismo mundial correrá en el Autódromo de El Pinar, trayendo estrellas como: Rubens Barrichello, Felipe Massa, Nelson Piquet Jr., Ricardo Zonta, entre muchos otros talentos.
Por primera vez en sus 45 años de historia, el Stock Car Pro Series correrá en Uruguay. La décima etapa de la apasionante temporada 2024 se disputará en el Autódromo Víctor Borrat Fabini, en El Pinar, entre el 24 y 26 de octubre. Será un momento especial y único para la principal categoría del automovilismo brasileño y una de las más competitivas del mundo, que se destaca por su equilibrio: muchas veces, más de 25 coches entran en el mismo segundo durante los entrenamientos. También llama la atención el alto nivel de la parrilla, que cuenta con varios pilotos provenientes de categorías como Fórmula 1, Indy, Fórmula E, Nascar, FIA WEC y Fórmula 2, entre otras grandes competiciones internacionales.
La Stock Car Pro Series inició su andadura el 22 de abril de 1979 con una carrera inaugural en el Autódromo Internacional de Tarumã, en el sur de Brasil, a 900 km de Montevideo. La pole en aquella ocasión fue para João Carlos Palhares, mientras que el ganador fue Affonso Giaffone Filho.
Ese fue el comienzo de una historia que coronó a grandes campeones. El más grande de todos es Ingo Hoffmann, expiloto de Fórmula 1, con 12 títulos y 77 victorias en la categoría. El piloto en actividad con más títulos es Cacá Bueno, que ganó cinco campeonatos y logró 37 victorias en carreras, primer campeón de la categoría, en 1979, Paulo Gomes es también el único tetracampeón y suma 40 victorias, también se destacan los tricampeones, como Chico y Daniel Serra (padre e hijo), además de Ângelo Giombelli y Ricardo Maurício. Rubens Barrichello, dos veces subcampeón del mundo de Fórmula 1, es dos veces campeón de Stock Car, al igual que el joven Gabriel Casagrande, actual campeón, y Giuliano Losacco.
Actualmente al Stock Car lo disputan los modelos Chevrolet Cruze Stock Car y Toyota Corolla Stock Car, ambos totalmente preparados para el máximo rendimiento. Una normativa que promueve un espectacular equilibrio entre marcas ha sido la clave del éxito de la categoría, considerada una de las más competitivas y formidables del mundo.
Ídolos en la pista — El Pinar acogerá una categoría famosa por la presencia de pilotos de renombre en el panorama automovilístico internacional, en acción estarán cuatro competidores con experiencia en la Fórmula 1, como Rubens Barrichello (dos veces subcampeón del mundo con Ferrari), Felipe Massa (líder del campeonato y subcampeón del mundo en 2008), así como Nelson Piquet Jr. (primer campeón mundial de Fórmula E y piloto ganador de NASCAR), y también Ricardo Zonta. En la Stock Car también han corrido nombres como el campeón del mundo de F-1 Jacques Villeneuve e íconos de la pista de Brasil como Wilson Fittipaldi Jr. y su hijo, Christian Fittipaldi, Lucas Di Grassi (campeón del mundo de Fórmula E en 2017), Roberto Pupo Moreno y Felipe Nasr.
En la etapa de Interlagos 2018, en la que los pilotos oficiales invitaron a otro competidor para formar pareja, el Stock Car contó con nada menos que once pilotos con temporadas en la Fórmula 1. Varias estrellas de la IndyCar (llamada Fórmula Indy en Brasil) también ya corrieron en Stock Car, como Tony Kanaan, Helio Castroneves, Bruno Junqueira, Pietro Fittipaldi y Raúl Boesel, estos dos últimos también con experiencia en Fórmula 1. La nueva generación que viene brillando en Europa también ha corrido en Stock Car como Felipe Drugovich (campeón de Fórmula 2 en 2022) y Gabriel Bortoleto, el piloto más joven en competir en una carrera de la categoría brasileña.
Uruguay también ha estado representado en Stock Car. Dueño de una exitosa carrera en el TCR, Santiago Urrutia debutó en el campeonato brasileño en 2023, cuando disputó dos carreras en la etapa de Buenos Aires, en Argentina, con el Toyota Corolla #55 de la Scuderia Chiarelli.
Stock Car fuera de Brasil — A principios de octubre, la categoría brasileña realizó su novena carrera en suelo argentino. Siempre corriendo en Buenos Aires, el Stock Car sólo vio a los campeones ganar en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez. En la historia que comenzó en 2005, Gabriel Casagrande es el piloto con más triunfos en Argentina, subiendo dos veces a lo más alto del podio. Giuliano Losacco (2005), Ingo Hoffmann (2006), Cacá Bueno (2007), Felipe Fraga y Rubens Barrichello (2017), Matías Rossi (2023) y Daniel Serra (2024) también ganaron en Buenos Aires.
La primera carrera de Stock Car fuera de Brasil se celebró en 1982, en el Autódromo do Estoril, conocido por albergar carreras de la Copa del Mundo de Fórmula 1 y por haber sido el escenario de la primera victoria de Ayrton Senna en la máxima categoría, en 1985, los dos campeones en las carreras, celebradas en julio de 1982, el ganador fue el brasileño Paulo Gomes, una auténtica leyenda del Stock Car y del automovilismo brasileño.
Stock Car Pro Series
Temporada 2024, clasificación del campeonato tras nueve etapas:
1º – Felipe Massa, 696 pontos
2º – Felipe Baptista, 684
3º – Bruno Baptista, 661
4º – Gabriel Casagrande, 656
5º – Ricardo Zonta, 653
6º – Julio Campos, 637
7º – Dudu Barrichello, 621
8º – Daniel Serra, 560
9º – Rafael Suzuki, 543
10º – Enzo Elias, 539
11º – Rubens Barrichello, 529
12º – Thiago Camilo, 527
13º – Ricardo Maurício, 513
14º – Felipe Fraga, 494
15º – Cesar Ramos, 477
16º – Nelson Piquet Jr., 433
17º – Gaetano Di Mauro, 429
18º – Arthur Leist, 415
19º – Lucas Foresti, 407
20º – Átila Abreu, 402
21º – Guilherme Salas, 389
22º – Cacá Bueno, 332
23º – Gianluca Petecof, 322
24º – Zezinho Muggiati, 308
25º – Vitor Baptista, 299
26º – Allam Khodair, 281
27º – Lucas Kohl, 165
28º – Marcos Gomes, 142
29º – Gabriel Robe, 93
30º – Luan Lopes, 16
31º – Raphael Teixeira, 7
(Puntuación extraoficial)
Todos los campeones de Stock Car
1979 – Paulo Gomes
1980 – Ingo Hoffmann
1981 – Affonso Giaffone
1982 – Alencar Junior
1983 – Paulo Gomes
1984 – Paulo Gomes
1985 – Ingo Hoffmann
1986 – Marcos Gracia
1987 – Zeca Giaffone
1988 – Fábio Sotto Mayor
1989 – Ingo Hoffmann
1990 – Ingo Hoffmann
1991 – Ingo Hoffmann/Ângelo Giombelli
1992 – Ingo Hoffmann/Ângelo Giombelli
1993 – Ingo Hoffmann/Ângelo Giombelli
1994 – Ingo Hoffmann
1995 – Paulo Gomes
1996 – Ingo Hoffmann
1997 – Ingo Hoffmann
1998 – Ingo Hoffmann
1999 – Chico Serra
2000 – Chico Serra
2002 – Chico Serra
2022 – Ingo Hoffmann
2003 – David Muffato
2004 – Giuliano Losacco
2005 – Giuliano Losacco
2006 – Cacá Bueno
2007 – Cacá Bueno
2008 – Ricardo Maurício
2009 – Cacá Bueno
2010 – Max Wilson
2011 – Cacá Bueno
2012 – Cacá Bueno
2013 – Ricardo Maurício
2014 – Rubens Barrichello
2015 – Marcos Gomes
2016 – Felipe Fraga
2017 – Daniel Serra
2018 – Daniel Serra
2019 – Daniel Serra
2020 – Ricardo Maurício
2021 – Gabriel Casagrande
2022 – Rubens Barrichello
2023 – Gabriel Casagrande
Historia del Stock Car en el extranjero
Buenos Aires, Argentina
Carreras realizadas: 9
Ganadores:
Giuliano Losacco (2005, Chevrolet Astra)
Ingo Hoffmann (2006, Mitsubishi Lancer)
Cacá Bueno (2007, Mitsubishi Lancer)
Felipe Fraga (2017, Chevrolet Cruze)
Rubens Barrichello (2017, Chevrolet Cruze)
Gabriel Casagrande (2023, Chevrolet Cruze)
Matías Rossi (2023, Toyota Corolla)
Daniel Serra (2024, Chevrolet Cruze)
Gabriel Casagrande (2024, Chevrolet Cruze)
Estoril, Portugal
Carreras realizadas: 2
Ganador:
Paulo Gomes (Chevrolet Opala)
(Carreras extra campeonato)
Próximas carreras de Stock Car Pro Series
25 y 26/10 – 10ª etapa, El Pinar, Uruguay
23 y 24/11 – 11ª etapa, Goiânia (Brasil)
14 y 15/12 – 12ª etapa, Súper Final BRB, Interlagos (Brasil)
COMPRÁ TU ENTRADA EN TICKANTEL EN EL SIGUIENTE LINK.
https://tickantel.com.uy/inicio/espectaculo/40017304/espectaculo/Stock%20Car%20Brasil?2
Contactos.
Rodolpho Siqueira / Fernando Silva / Bruno Vicaria
(11) 9 5472 0163
Uruguay:
Pablo Artigas.
Prensa AUVO.
Deja tu comentario